La Paz, 16 de abril de 2025 (OBSCD-Com.).– Durante 2024 se registró que 1275 niños y niñas resultaron heridos o fallecieron a causa de siniestros viales. Esta información fue dada a conocer, con un enfoque preventivo, mediante una publicación en redes sociales del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).
La directora de la institución, Carla Choque Soto, abordó más detalles al respecto en el tema que expuso, denominado “Estadísticas de seguridad vial en Bolivia como una herramienta indispensable para salvar vidas”, durante el seminario virtual internacional “Caminos seguros para la niñez”, organizado por el Ministerio de Gobierno a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana.
“Podemos pensar que simplemente son algunos accidentes en carretera, algunos choques, colisiones, pero hay muchos de ellos que no están identificados en los medios de comunicación y como podemos observar, solamente niños y niñas partícipes, hay más de 1000 casos registrados en la gestión 2024”, enfatizó la autoridad en su exposición.
Los siniestros viales que más afectaron a niñas y niños son los causados por alguna falla del conductor (66,35%), frente a las menores porciones por falla del peatón (1,57%) y por las condiciones del vehículo (0,63%).
Los vehículos que mayormente estuvieron implicados en hechos y accidentes, con menores que fallecieron o resultaron heridos, son los particulares (63,53%), duplicando el porcentaje del transporte público (31,45%).
Es información que recurrentemente en todas las gestiones se va viendo, evidentemente, la estructura no cambia, los porcentajes sí varían, pero esto nos tiene que llamar a la reflexión porque muchos de los hechos y accidentes que se registran en la Policía Boliviana y en otras instituciones, se dan por falla del conductor y son causados por vehículos particulares; acotó la Directora.
En el transcurso de su disertación también destacó una comparación a nivel de los países pertenecientes a la Comunidad Andina (CAN), haciendo notar que Bolivia se encuentra en segundo lugar (153), luego de Perú (258), pero delante de Ecuador (145) y Colombia (118), en el cálculo de una tasa de accidentes viales por cada 100 mil habitantes.
Estadísticas de delitos cometidos contra menores
En ocasión de las actividades organizadas por el Día del Niño en Bolivia, el Observatorio además llevó adelante la difusión del boletín “Delitos Contra Menores de Edad” Nº 4, a fin de concientizar a la población sobre los datos que se registran mensualmente.
El delito con mayor número de denuncias es el de violencia familiar contra menores, que representa el 45,48% del total de casos registrados. Los departamentos con más altos índices de violación a niñas y niños son Santa Cruz (30,91%) y Cochabamba (23,64%). La mayoría de los agresores eran los mismos familiares (52.10%).
Otras publicaciones que profundizan la información brindada son los dossiers estadísticos en Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial, además del Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana, los cuales están disponibles en la página web del OBSCD y cuyo fin es promover medidas y políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas.


