Entre 2023 y 2024 se registró un incremento de víctimas del 52%. La mayor parte de los infantes tenían entre 0 a 5 años. Los departamentos con más alta incidencia del delito fueron La Paz (47,37%) y Santa Cruz (23,68%). El agresor fue el padre en la mayoría de los hechos (11).
El Ministro mencionó publicaciones del OBSCD como los dossiers estadísticos de Seguridad Vial y Seguridad Ciudadana, el "Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana", el "Estudio Nacional de Victimización y Percepción en Seguridad Ciudadana (EVIC-2023)", el "IV estudio nacional de prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos" y la "Investigación sobre feminicidio, una mirada desde los perpetradores del delito".
Del Castillo dijo que el Gobierno por primera vez le dio un enfoque integral a la problemática del feminicidio, tras que por año incrementaron las cifras y se incluyó como un tipo penal.
El OBSCD, mediante la elaboración y presentación ante el INE de un documento metodológico sobre estadísticas primarias basadas en registros administrativos, recibió el mencionado certificado que estará vigente por los próximos tres años.