Pasar al contenido principal
Bolivia

OBSCD impulsa el primer encuentro nacional para la gestión de información en seguridad ciudadana y vial

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El encuentro responde a la necesidad de la generación de información para consolidar políticas públicas basadas en evidencia, con la coordinación, homogeneización de datos, sistemas de información, compartimiento de experiencias y buenas prácticas, compar

La Paz, 5 Noviembre de 2025

La Paz, 06 de octubre de 2025 (OBSCD-COM). El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) realizó el Primer Encuentro Nacional de Gestión de la Información en Seguridad Ciudadana y Vial – Bicentenario 2025. El evento demuestra el compromiso de instituciones públicas y privadas a trabajar en la generación y fortalecimiento de la cooperación interinstitucional.

El encuentro responde a la necesidad de la generación de información para consolidar políticas públicas basadas en evidencia, con la coordinación, homogeneización de datos, sistemas de información, compartimiento de experiencias y buenas prácticas, comparación de información, además de identificar posibles problemas y soluciones, con el propósito de un trabajo integral de prevención.

Este acontecimiento contó con las palabras de inauguración de Mónica Betancourt, representante en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Gral. Sup. Augusto Juan Russo Sandoval, comandante general de la Policía Boliviana y la directora general ejecutiva del OBSCD, Carla Choque Soto, quien resaltó el trabajo de la institución en la generación, recopilación y difusión de información estadística.

Las conferencias magistrales, estuvieron a cargo de expositores internacionales como Pablo Martínez del Departamento de Seguridad Pública de Washington D.C. (EEUU), Adriana Oropeza, representante del Centro de Excelencia (México), Lilian Guio de la Comunidad Andina (CAN) (Perú), Williams Jiménez y Diana Prado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) – Observatorio de Política Criminal y Alexis Guerrero del Ministerio de Seguridad Pública (Chile), Roberto Chaves, Graciela Hidalgo y Leonel Espinoza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (Ecuador).

Mediante este encuentro nacional evidenciamos que la gestión en información de seguridad ciudadana y vial, es un pilar esencial en la prevención de delitos y la promoción de entornos seguros para todas y todos los bolivianos.