Gobierno entrega obras para acceso a telefonía e internet móvil y mejoramiento genético ganadero para el área rural
Conmemorando el bicentenario del país, en representación del presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Gobierno, Roberto Rios Sanjinés, la directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), Carla Choque Sot
La Paz, 5 Noviembre de 2025
La Paz, 10 de octubre de 2025 (OBSCD-COM). Conmemorando el bicentenario del país, en representación del presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Gobierno, Roberto Rios Sanjinés, la directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), Carla Choque Soto, realizó la entrega de la obra “Instalación de comunicaciones por radio bases fase III” y del “Programa de mejoramiento genético, ganadero, bovino, lechero y cárnico para el Altiplano Paceño” el día viernes 10 de octubre en la Localidad de Capiri situada en el municipio de Tiahuanacu, provincia Ingavi del departamento de La Paz.
“Con estas obras fortalecemos el acceso a la información, la comunicación, la educación, el turismo, la salud y oportunidades económicas, deberes que tiene el Estado para asegurar la vida digna de nuestros hermanos y hermanas en las comunidades” expresó en su discurso la directora del Observatorio. El acto contó con la presencia del alcalde de Tiahuanacu, Flavio Merlo Maydana, quién agradeció el interés del gobierno en cerrar brechas tecnológicas en beneficio de la población.
Estas obras que transformarán las condiciones de las comunidades beneficiadas, especialmente para las niñas, niños y jóvenes, fueron construidas con una inversión de Bs.2.1 millones en cuanto a la radio base que provee servicios de telefonía e internet móvil a la población, mientras que la infraestructura en Laja para mejoramiento genético de ganado y productos derivados implicó una inversión de Bs.2.2 millones.
Las radio bases de la tercera fase contribuyen a 143 localidades del área rural a nivel nacional, permitiéndoles mejorar su calidad educativa e innovar en las oportunidades de comercio en el sector. “Esta obra en funcionamiento es una muestra del cariño y compromiso de nuestro Gobierno a raíz de las demandas justas y necesidades de la gente trabajadora en los pueblos”, finalizó Choque Soto.
Según una nota de la Agencia Boliviana de Información (ABI), desde el inicio de gestión del presidente Arce, se realizó la entrega de más de 61.000 obras de impacto social, económico y productivo en todo el territorio boliviano. Estas cifras demuestran el compromiso del gobierno plurinacional de impulsar el crecimiento del país mediante la inversión en tecnología.