Reseña Histórica
Origen y antecedentes
En el año 2004, el Gobierno de Bolivia dio inicio a las operaciones del Observatorio Boliviano de Drogas, una entidad especializada en la formulación de políticas antidrogas y en la adopción de decisiones orientadas a la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, en 2012, mediante el Decreto Supremo N° 1436, se promulgó el Reglamento a la Ley N° 264 de Seguridad Ciudadana, que estableció la creación del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana. Este organismo tuvo como propósito fortalecer la coordinación interinstitucional con entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y otros observatorios, promoviendo la suscripción de convenios de cooperación e intercambio de información en materia de seguridad ciudadana.
Creación de OBSCD
En 2017, a través del Parágrafo I del Artículo 41 de la Ley N° 913, de 16 de marzo de 2017, de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas, se fusionaron ambas instituciones, dando origen al Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD). Esta entidad, constituida como una unidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Gobierno, fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 3249, de 11 de julio de 2017. Su misión principal es recopilar, procesar, analizar e interpretar información relacionada con la seguridad ciudadana, la criminalidad transnacional y los delitos en todas sus manifestaciones, manteniendo una base de datos actualizada que permita diseñar políticas públicas orientadas a reducir su incidencia.
Con ocho años de funcionamiento, el OBSCD desempeña un rol fundamental para consolidar información proveniente de diversas fuentes, entre las que destacan:
- Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN): Proporciona datos relacionados con delitos de narcotráfico, operaciones de interdicción, sustancias controladas incautadas y personas aprehendidas.
- Dirección General de Sustancias Controladas: Brinda información sobre el control y fiscalización de sustancias controladas.
- Dirección General de Régimen Penitenciario: Suministra reportes mensuales y anuales desagregados sobre personas privadas de libertad por delitos relacionados con drogas y actividades conexas.
- Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI): Reporta información sobre bienes decomisados e incautados al narcotráfico.
- Policía Boliviana: Provee datos y estadísticas actualizadas relacionadas a seguridad ciudadana, delitos de alta connotación social y seguridad vial.
A través de estas funciones, el OBSCD se consolida como un pilar clave en la generación de información estratégica para la formulación de políticas públicas integrales, orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana y combatir el tráfico ilícito de sustancias controladas en Bolivia.
