En el Estudio Nacional de Victimización y Percepción en Seguridad Ciudadana (EVIC-2023) del OBSCD, documento que refleja la situación delictiva que enfrenta la población, se calcula que el 85,9% de las víctimas de los delitos contra el hogar y contra las personas no presentaron sus denuncias ante las autoridades competentes.
El boletín resalta los principales resultados obtenidos de 2021 a mayo de 2025, en operativos de interdicción, control de sustancias ilícitas y acciones de cooperación interinstitucional en intercambio de datos. De esta forma, incluye un análisis comparativo de tendencias en los últimos años, destacando los avances logrados y los desafíos pendientes en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Entre 2020 y 2025, del total de cocaína secuestrada, 57,13% fue clorhidrato de cocaína (o cocaína en polvo) y 42,87% de cocaína base. Solo en 2024, los secuestros alcanzaron 66.008 kilogramos de cocaína, de los cuales 45.936 fueron en base y 20.072 en polvo. En un reciente operativo realizado en Villa Tunari por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el ministro de Gobierno, Roberto Rios reafirmó el compromiso del Gobierno nacional en la lucha frontal contra el tráfico de sustancias ilícitas.
El delito de homicidio encabeza la lista de denuncias, con un 72,53% mostrando un incremento del 83,33%. Seguidos por asesinatos con un 11,72% y las denuncias por feminicidio ocuparían el tercer lugar con el 10,62% demostrando la necesidad de implementar políticas públicas para el tratamiento de estas temáticas que afectan a la población.